Desde Cheltenham, Reino Unido, llega a Beer Republic una de las cerveceras más influyentes del panorama craft...
Categorías de blogs
Buscar en blog
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
Envíos gratuitos para pedidos superiores a 70€
Los lúpulos desempeñan un papel fundamental en la creación de perfiles de sabor distintivos en la cerveza. Desde los delicados lúpulos nobles, con notas florales y especiadas, hasta los exóticos lúpulos del Nuevo Mundo, cada familia aporta su carácter único a las cervezas.
En este artículo de Beer Republic, exploraremos las principales familias de lúpulos, sus características y cómo influyen en la experiencia cervecera.
El lúpulo (Humulus lupulus) es una planta trepadora cuyas flores en forma de cono contienen resinas y aceites esenciales responsables de la complejidad sensorial de la cerveza. Además de equilibrar el dulzor de la malta, el lúpulo:
Originarios de Europa, los lúpulos nobles son apreciados por sus perfiles suaves y equilibrados. Son ideales para cervezas clásicas como las Pilsner y cervezas de trigo.
El lúpulo Saaz es una de las variedades más icónicas de Europa, especialmente en la producción de cervezas Pilsner checas. Su perfil aromático es suave y refinado, con notas florales, especiadas y herbales que aportan elegancia sin sobrecargar la cerveza con amargor. Su bajo contenido de alfa-ácidos lo convierte en un lúpulo más orientado al aroma que al amargor, permitiendo a los cerveceros crear cervezas equilibradas y ligeras.
Además de su uso en Pilsners, el Saaz también se emplea en cervezas de trigo y algunas cervezas belgas. Su genética ha servido de base para el desarrollo de muchas otras variedades de lúpulo en todo el mundo, manteniendo su estatus como un referente en la tradición cervecera europea.
El lúpulo Tettnang proviene de la región homónima en Alemania y es muy valorado en cervezas Lager, de trigo y belgas. Su perfil aromático se caracteriza por matices florales y herbáceos con un toque especiado que añade complejidad sin ser dominante. Comparado con otros lúpulos nobles, el Tettnang ofrece un equilibrio excepcional entre aroma y amargor, proporcionando una suavidad distintiva en boca.
Este lúpulo es una opción ideal para cervezas que buscan resaltar la sutileza del lúpulo sin opacar la malta. Gracias a su versatilidad, los cerveceros lo han utilizado en múltiples estilos, desde Kölsch hasta cervezas artesanales experimentales que buscan replicar perfiles clásicos europeos.
El Hallertau es otro de los lúpulos nobles más antiguos y apreciados en la tradición cervecera alemana. Su perfil se destaca por notas herbales, terrosas y especiadas, lo que lo convierte en una opción ideal para cervezas Lager, Bock y cervezas de trigo. Su amargor es suave y elegante, lo que permite que se integre armoniosamente en el perfil global de la cerveza.
Se cultiva en la región de Hallertau, una de las áreas productoras de lúpulo más importantes del mundo. Su genética ha sido utilizada para desarrollar nuevas variedades con mayores rendimientos y resistencia a enfermedades, manteniendo sus características sensoriales distintivas.
Los lúpulos estadounidenses se destacan por su carácter audaz y afrutado, esenciales en estilos como las IPA y Pale Ale.
El lúpulo Cascade es una de las variedades más emblemáticas del movimiento cervecero artesanal estadounidense. Se caracteriza por su perfil aromático intenso con notas cítricas, florales y un distintivo toque de pomelo. Su versatilidad lo hace ideal para estilos como Pale Ale, IPA y cervezas experimentales.
Debido a su popularidad, el Cascade ha sido adoptado por cerveceros de todo el mundo, convirtiéndose en un referente dentro del uso de lúpulos aromáticos. Su equilibrio entre amargor moderado y perfil aromático vibrante lo hace una opción preferida para quienes buscan un lúpulo con personalidad y frescura.
Considerado como una versión más intensa del Cascade, el Centennial ofrece un alto contenido de alfa-ácidos que lo hace ideal tanto para el amargor como para el aroma. Presenta un perfil de cítricos, pino y flores silvestres, lo que lo convierte en un favorito para IPAs y Pale Ales con un carácter fresco y resinoso.
Este lúpulo ha sido clave en el desarrollo de la West Coast IPA, un estilo caracterizado por su intensidad en lúpulo y su acabado seco. Su versatilidad permite su uso en cervezas de doble dry hopping, aportando un impacto aromático notable.
El lúpulo Amarillo es una variedad estadounidense muy apreciada en la elaboración de cervezas artesanales debido a su perfil aromático complejo y distintivo. Se caracteriza por ofrecer notas cítricas intensas, con matices de naranja y limón, además de un sutil toque floral y especiado. Su alto contenido en aceites esenciales contribuye a potenciar el aroma en cervezas como IPAs y Pale Ales.
Además de sus características aromáticas, el Amarillo ha ganado popularidad debido a su perfil frutal que puede incluir notas de frutas tropicales como melón, melocotón y albaricoque. Este lúpulo se cultiva principalmente en el noroeste del Pacífico de Estados Unidos, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo óptimo.
El Citra es uno de los lúpulos más utilizados en la actualidad debido a su perfil aromático extremadamente frutal y tropical. Presenta una combinación de notas cítricas y tropicales, con predominancia de pomelo, lima, mango y maracuyá, lo que lo convierte en una opción ideal para estilos IPAs y Pale Ales.
Este lúpulo ha sido clave en la evolución de las New England IPAs (NEIPAs) y otras variantes modernas de cerveza que buscan un perfil afrutado, fresco y jugoso. Citra es conocido por su capacidad para proporcionar cervezas con un cuerpo más suave y una sensación en boca sedosa. Su popularidad ha llevado a que se cultive en grandes cantidades en Estados Unidos.
Los lúpulos británicos hacen referencia a los lúpulos del Viejo Mundo, conocidos por su carácter y larga historia en la tradición cervecera del Reino Unido. Son lúpulos que se caracterizan por aportar y agregar sabores y aromas terrosos, herbales y ligeramente especiados a las cervezas.
El lúpulo East Kent Goldings es uno de los más tradicionales del Reino Unido y es considerado un lúpulo noble inglés. Se cultiva en la región de Kent desde el siglo XVIII y se caracteriza por un perfil aromático elegante y sutil. Sus notas incluyen miel, lavanda, especias suaves y un fondo floral, lo que lo hace ideal para cervezas británicas clásicas como las Bitters, Mild Ales y algunas Stouts.
Además, es una excelente opción para cervezas de guarda, ya que su carácter sutil no domina el perfil final de la bebida. Su cultivo en Kent sigue siendo uno de los más prestigiosos de Inglaterra, debido a las condiciones óptimas de suelo y clima en esta región.
El lúpulo Fuggle, introducido en Inglaterra en 1875, es uno de los lúpulos más emblemáticos del país. Es conocido por su perfil terroso y herbal, con notas de madera, té negro y flores silvestres, lo que lo convierte en una opción ideal para cervezas británicas tradicionales como las Bitters, Porters y algunas Stouts.
Su versatilidad ha permitido que se cultive en otros países como Estados Unidos, donde desarrolla un perfil ligeramente diferente, con un toque más especiado y resinoso. Aunque ha sido en parte reemplazado por lúpulos de mayor rendimiento, sigue siendo apreciado por su contribución a la identidad de la cerveza británica.
El lúpulo Challenger, desarrollado en el Reino Unido en la década de 1970, es una de las variedades más versátiles dentro de la cervecería británica. Se caracteriza por un equilibrio entre amargor y aroma, con notas herbales, especiadas y frutales, que pueden recordar a la pimienta negra, manzana y té verde.
Es un lúpulo muy apreciado en cervezas británicas tradicionales como Bitters y Porters, pero también ha encontrado su lugar en estilos más modernos, como IPAs de inspiración inglesa. Su versatilidad ha hecho que sea cultivado en distintas regiones del Reino Unido, donde sigue siendo una de las opciones preferidas por los cerveceros para aportar un carácter terroso y equilibrado.
Procedentes de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, estos lúpulos son famosos por su intensidad aromática y sabores exóticos.
El lúpulo Galaxy, originario de Australia, es ampliamente reconocido por su intenso carácter frutal y su alto contenido de aceites esenciales. Sus aromas dominantes incluyen maracuyá, melón y melocotón, con un fondo cítrico que lo hace destacar en estilos como IPAs, Pale Ales y cervezas de trigo.
Su uso en cervezas tipo Hazy IPA ha crecido notablemente en los últimos años, ya que complementa muy bien las maltas utilizadas en este estilo. Este lúpulo se cultiva principalmente en Tasmania y otras regiones de Australia, donde el clima templado favorece su desarrollo.
El lúpulo Nelson Sauvin, originario de Nueva Zelanda, es conocido por su perfil aromático único, que recuerda al vino blanco Sauvignon Blanc. Sus notas de uva blanca, grosella y frutas tropicales lo han convertido en un lúpulo muy valorado en estilos experimentales, así como en IPAs y cervezas de trigo.
Este lúpulo es ideal para cervezas con perfiles aromáticos complejos, ya que aporta una sensación vinosa y ligeramente herbal. Se cultiva en la región de Nelson, en Nueva Zelanda, donde el clima fresco y templado favorece el desarrollo de sus características únicas. Su capacidad para transformar el aroma y sabor de una cerveza lo ha convertido en un ingrediente codiciado en la cervecería moderna.
El lúpulo Vic Secret, introducido en 2013 en Australia, se caracteriza por su perfil aromático vibrante y tropical. Sus notas incluyen piña, maracuyá, pino y hierbas frescas, lo que lo hace ideal para estilos modernos como las IPAs, Hazy IPAs y Pale Ales.
Comparado con el lúpulo Galaxy, Vic Secret presenta una expresión aromática más sutil y equilibrada, lo que lo convierte en una excelente opción para complementar otros lúpulos en cervezas de carácter tropical. Se cultiva principalmente en el estado de Victoria, Australia, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo.
Los lúpulos son clave en la creación de cervezas artesanas únicas, permitiendo a los cerveceros jugar con sabores y aromas. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos o consultarnos. ¡Salud!
Rodríguez Saavedra, M. (2021). Cerveza artesanal: innovaciones biotecnológicas en cervecería y sobre su impacto en la microbiota y salud intestinal [Tesis doctoral]. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación.
Magadán Marcos, J. A., Olmedo Nadal, J. L., Piñeiro Andión, J., Valladares Alonso, J., García Pedreira-Ramisquido, J. M., & Fernández Paz, J. (2011). Guía del cultivo del lúpulo. S.A.E. Fomento del Lúpulo.
Beermaverick. (s.f.). Amarillo Hops Profile. Recuperado el 4 de abril de 2025, de https://beermaverick.com/hop/amarillo/
Hukins Hops. (2021, 6 noviembre). East Kent Goldings Hops - Hukins Hops. https://www.hukins-hops.co.uk/hop-varieties/east-kent-goldings/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwhr6_BhD4ARIsAH1YdjD7hlXSu7XvbZXFyH7Y0rLgCDtDh-V8byRm4sWa3KNFiuMVVUVRmEgaArnlEALw_wcB
Yakima Valley Hops. (s.f.):
Los mejores autores